OPERADORES ARITMETICOS:Los operadores aritméticos se usan para realizar cálculos de aritmética de números reales y de aritmética de punteros. C++ dispone de los siguientes:
+ Dos posibilidades: Suma binaria ; más unitario .
++ Incremento unitario (dos clases )
- Dos posibilidades: Resta binaria ; menos unitario .
-- Decremento unitario (dos clases )
* Multiplicación (este símbolo tiene también otros usos )
/ División .
% Resto o módulo .
OPERADORES LOGICOS:Los operadores lógicos producen un resultado booleano, , y sus operandos son también valores lógicos o asimilables a ellos (los valores numéricos son asimilados a cierto o falso según su valor sea cero o distinto de cero). Por contra, recuerde que las operaciones entre bits producen valores arbitrarios.
Los operadores lógicos son tres; dos de ellos son binarios, el último (negación) es unario. Tienen una doble posibilidad de representación en el Estándar C++ actual: la representación tradicional que se indica a continuación, y la natural introducida recientemente que se detalla más adelante .
Y lógico && AND
O lógico OR
Negación lógica ! NOT
Las expresiones conectadas con los operadores && y se evalúan de izquierda a derecha, y la evaluación se detiene tan pronto como el resultado verdadero o falso es conocido (muchos programas tienen una lógica que se basa en este propiedad).
§2 && Operador Y lógico
OPERADORES RENACIONALES:Los operadores relacionales, también denominados operadores binarios lógicos y de comparación, se utilizan para comprobar la veracidad o falsedad de determinadas propuestas de relación (en realidad se trata respuestas a preguntas). Las expresiones que los contienen se denominan expresiones relacionales. Aceptan diversos tipos de argumentos, y el resultado, que es la respuesta a la pregunta, es siempre del tipo cierto/falso, es decir, producen un resultado booleano
Si la propuesta es cierta, el resultado es true (un valor distinto de cero), si es falsa false (cero). C++ dispone de los siguientes:
< Menor que
> Mayor que
<= Menor o igual que
>= Mayor o igual que
== Igual que (identidad)
!= Desigual que (desigualdad)
jueves, 30 de septiembre de 2010
POLIMORFISMO
En programación orientada a objetos el polimorfismo se refiere a la posibilidad de definir clases diferentes que tienen métodos o atributos denominados de forma idéntica, pero que se comportan de manera distinta.
Por ejemplo, podemos crear dos clases distintas: Pez y Ave que heredan de la superclase Animal. La clase Animal tiene el método abstracto mover que se implementa de forma distinta en cada una de las subclases (peces y aves se mueven de forma distinta).
Como se mencionó anteriormente, el concepto de polimorfismo se puede aplicar tanto a funciones como a tipos de datos. Así nacen los conceptos de funciones polimórficas y tipos polimórficos. Las primeras son aquellas funciones que pueden evaluarse o ser aplicadas a diferentes tipos de datos de forma indistinta; los tipos polimórficos, por su parte, son aquellos tipos de datos que contienen al menos un elemento cuyo tipo no está especificado.
Por ejemplo, podemos crear dos clases distintas: Pez y Ave que heredan de la superclase Animal. La clase Animal tiene el método abstracto mover que se implementa de forma distinta en cada una de las subclases (peces y aves se mueven de forma distinta).
Como se mencionó anteriormente, el concepto de polimorfismo se puede aplicar tanto a funciones como a tipos de datos. Así nacen los conceptos de funciones polimórficas y tipos polimórficos. Las primeras son aquellas funciones que pueden evaluarse o ser aplicadas a diferentes tipos de datos de forma indistinta; los tipos polimórficos, por su parte, son aquellos tipos de datos que contienen al menos un elemento cuyo tipo no está especificado.
jueves, 23 de septiembre de 2010
VISUAL BASIC

Visual Basic es un lenguaje de programación desarrollado por el alemán Alan Cooper para Microsoft. El lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces gráficas y, en cierta medida, también la programación misma. Desde el 2001 Microsoft ha propuesto abandonar el desarrollo basado en la API Win32 y pasar a trabajar sobre un framework o marco común de librerías independiente de la versión del sistema operativo, .NET Framework, a través de Visual Basic .NET (y otros lenguajes como C Sharp (C#) de fácil transición de código entre ellos).
Visual Basic (Visual Studio) constituye un IDE (entorno de desarrollo integrado, o, en inglés, Integrated Development Enviroment) que ha sido empaquetado como un programa de aplicación; es decir, consiste en un editor de código (programa donde se escribe el código fuente), un depurador (programa que corrige errores en el código fuente para que pueda ser bien compilado), un compilador (programa que traduce el código fuente a lenguaje de máquina), y un constructor de interfaz gráfica o GUI (es una forma de programar en la que no es necesario escribir el código para la parte gráfica del programa, sino que se puede hacer de forma visual).
Visual Basic (Visual Studio) constituye un IDE (entorno de desarrollo integrado, o, en inglés, Integrated Development Enviroment) que ha sido empaquetado como un programa de aplicación; es decir, consiste en un editor de código (programa donde se escribe el código fuente), un depurador (programa que corrige errores en el código fuente para que pueda ser bien compilado), un compilador (programa que traduce el código fuente a lenguaje de máquina), y un constructor de interfaz gráfica o GUI (es una forma de programar en la que no es necesario escribir el código para la parte gráfica del programa, sino que se puede hacer de forma visual).
PRGRAMACION ESTRUICTURADA:
La programación estructurada es una forma de escribir programas de ordenador (programación de computadora) de manera clara. Para ello utiliza únicamente tres estructuras: secuencia, selección e iteración; siendo innecesario el uso de la instrucción o instrucciones de transferencia incondicional (GOTO, EXIT FUNCTION, EXIT SUB o múltiples RETURN).
Hoy en día las aplicaciones informáticas son mucho más ambiciosas que las necesidades de programación existentes en los años 1960, principalmente debido a las aplicaciones gráficas, por lo que las técnicas de programación estructurada no son suficientes. Ello ha llevado al desarrollo de nuevas técnicas, tales como la programación orientada a objetos y el desarrollo de entornos de programación que facilitan la programación de grandes aplicaciones.
Hoy en día las aplicaciones informáticas son mucho más ambiciosas que las necesidades de programación existentes en los años 1960, principalmente debido a las aplicaciones gráficas, por lo que las técnicas de programación estructurada no son suficientes. Ello ha llevado al desarrollo de nuevas técnicas, tales como la programación orientada a objetos y el desarrollo de entornos de programación que facilitan la programación de grandes aplicaciones.
METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION DE PROGRAMAS:
PROGRAMA:serie de instrucciones que se le da ala computadora en un lenguaje especifico.
PROGRAMA:persona que diseña o crea programas.
QUE ES EL LENGUAJE DE PROGRAMACION.es un idioma audificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por maquinas como computadoras.
PROGRAMA:persona que diseña o crea programas.
QUE ES EL LENGUAJE DE PROGRAMACION.es un idioma audificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por maquinas como computadoras.
PSEUDOCODIGO:
El pseudocódigo (falso lenguaje) es comunmente utilizado por los programadores para omitir secciones de codigo o para dar una explicacion del paradigma que tomó el mismo programador para hacer sus codigos esto quiere decir que el pseudocodigo no es programable sino facilita la programacion.
El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizara para la codificación del mismo.
El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizara para la codificación del mismo.
DIAGRAMA DE FLUJO:

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término.
LOGICA COMPUTACIONAL:

DIAGRAMA:son todas los datos que hay que ingresar para solucionar el problema.
PROCESO:son los diferentes procedimientos en los cuales se usaran los datos proporcionados por el usuario para resolver el problema.
SALIDA:la resolucion del problema
ALGORITMO: es una secuencia de pasos logicos para la solucion de un problema.
VARIABLE:es aquella que cambia su valor durante la ejecucion de un programa.
CONSTANTE:aquella que no cambia su valor
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)